Retracción Palpebral
La retracción palpebral es una condición en la que el párpado superior o inferior está más elevado de lo normal, dejando una mayor superficie del ojo expuesta.

Es frecuente en pacientes con hipertiroidismo o cirugías previas de párpados.
Puede provocar ojo seco y molestias oculares si no se trata.
La cirugía ofrece una solución efectiva y estética.


¿Qué es la Retracción Palpebral?
Una anomalía en la posición del párpado que puede afectar la función ocular.
La retracción palpebral ocurre cuando el párpado superior está demasiado alto o el inferior demasiado bajo, dejando una exposición anormal del ojo. Esta alteración puede provocar síntomas de ojo seco, irritación y sensibilidad a la luz, además de afectar la estética de la mirada.
Puede estar causada por trastornos tiroideos, cirugías previas de párpados, traumas o enfermedades neurológicas.
Señales que pueden indicar la presencia de esta alteración.
✅ Exposición excesiva del ojo.
✅ Ojo seco, enrojecido o sensación de arenilla.
✅ Laganeo constante por irritación ocular.
✅ Dificultad para cerrar completamente el ojo.
✅ Mirada sorprendida o expresión anómala.
✅ Asimetría en la posición de los párpados.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir a una consulta oftalmológica para evaluar el mejor tratamiento.
Factores que pueden provocar esta condición.
🔹 Enfermedad de Graves-Basedow: El hipertiroidismo puede causar inflamación en los músculos del ojo y provocar retracción del párpado.
🔹 Secuelas de cirugías previas: Algunos procedimientos en los párpados pueden alterar su posición natural.
🔹 Parálisis facial o alteraciones neuromusculares: Pueden afectar la movilidad y tono del párpado.
🔹 Traumatismos o cicatrices: Lesiones en los párpados pueden provocar retracción por tensión en los tejidos.
🔹 Envejecimiento: La laxitud de los tejidos con el tiempo puede contribuir a una mala posición palpebral.
Una evaluación oftalmológica detallada es clave para el tratamiento adecuado.
En Clínica Ramírez & Gálvez, realizamos un diagnóstico preciso mediante:
🔹 Medición de la altura palpebral: Evaluamos el margen del párpado respecto a la córnea.
🔹 Examen de la función del párpado: Valoramos la movilidad y tensión del párpado.
🔹 Test de ojo seco: Determinamos si hay afectación ocular debido a la exposición excesiva.
🔹 Estudio de la función tiroidea: Si se sospecha un origen endocrino.
🔹 Evaluación de cicatrices o secuelas de cirugía: Para planificar el mejor abordaje quirúrgico.
Nuestra clínica

Consulta de oftalmología
Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

Sala de exploración
Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos.

Sala de espera
Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.
Resuelve tus dudas
Resolvemos las dudas más comunes sobre la retracción palpebral. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.
¿Siempre es necesario operar la retracción palpebral?
No, en casos leves se puede controlar con lubricación ocular, pero en retracciones moderadas o severas la cirugía es la mejor opción.
¿La cirugía de retracción palpebral es segura?
Sí, es un procedimiento realizado por oftalmólogos especializados en cirugía palpebral con excelentes resultados.
¿Cuánto dura la recuperación?
La inflamación inicial dura entre 1 y 2 semanas, y el resultado final se aprecia en 2-3 meses.
¿Puede volver a aparecer la retracción después de la cirugía?
En algunos casos asociados a enfermedades tiroideas o cicatrices, puede ser necesario un retoque en el futuro.
¿Es dolorosa la intervención?
No, se realiza con anestesia local y sedación, permitiendo una recuperación cómoda.