Glaucoma Congénito

El glaucoma congénito es una enfermedad ocular que se presenta desde el nacimiento o en los primeros años de vida y se caracteriza por un aumento anormal de la presión intraocular.

glaucoma congenito

Afecta a aproximadamente 1 de cada 10.000 nacidos.

El 80% de los casos se diagnostican antes del primer año de vida.

El tratamiento quirúrgico tiene una tasa de éxito alta cuando se realiza a tiempo.

240812 53
fondo ojo

¿Qué es el Glaucoma Congénito?

Un problema ocular que puede comprometer la visión de los bebés.

El glaucoma congénito ocurre cuando existe un defecto en el desarrollo del sistema de drenaje del ojo, lo que impide que el humor acuoso fluya correctamente y genera un aumento de la presión intraocular. Esta presión elevada daña progresivamente el nervio óptico y puede afectar la capacidad visual del niño.

Aunque es una enfermedad poco frecuente, su detección temprana es clave para evitar daños irreversibles en la visión.

Señales que pueden alertar sobre la presencia de esta enfermedad en bebés y niños.

Ojos grandes (buftalmos): El aumento de presión intraocular puede hacer que los ojos del bebé se vean más grandes de lo normal.

Lagrimeo excesivo: Uno de los síntomas más comunes en bebés con glaucoma.

Sensibilidad a la luz (fotofobia): El niño puede evitar la luz o cerrar los ojos constantemente.

Opacidad corneal: La córnea puede volverse grisácea o nublada.

Parpadeo frecuente: Puede ser una respuesta a la incomodidad causada por la presión ocular.

Irritación y enrojecimiento ocular: Puede confundirse con una conjuntivitis, pero persiste en el tiempo.

Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, es fundamental acudir a un oftalmólogo pediátrico lo antes posible para una evaluación detallada.

¿Por qué se produce esta enfermedad en bebés?

🔹 Malformación en el sistema de drenaje ocular: El desarrollo anormal del ángulo iridocorneal impide la salida del humor acuoso.

🔹 Factores genéticos: Puede ser hereditario en un 10 – 40% de los casos, con mutaciones en determinados genes. 

🔹 Síndromes congénitos asociados: Algunos trastornos como el síndrome de Sturge-Weber, el síndrome de Axenfeld-Rieger, Neurofibromatosis tipo 1, pueden incluir glaucoma dentro de sus manifestaciones.

🔹 Infecciones intrauterinas: Infecciones durante el embarazo, como la rubéola congénita, pueden afectar el desarrollo ocular del feto.

Un diagnóstico temprano permite un tratamiento adecuado y mejores resultados visuales a largo plazo.

Opciones médicas y quirúrgicas para controlar la enfermedad.

🔹 Colirios y medicación: Se utilizan para reducir la presión intraocular, aunque en la mayoría de los casos no son suficientes como tratamiento único.

🔹 Cirugía de glaucoma (ópcion principal): La cirugía es el tratamiento más efectivo para mejorar el drenaje del humor acuoso y reducir la presión ocular. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, como:

  • Cirugía de Goniotomía (si la córnea es transparente): Se realiza un corte en la malla trabecular para abrir el sistema de drenaje del ojo. Tiene buenos resultados si se detecta a tiempo.
  • Cirugía de Trabeculotomía: Se realiza cuando la córnea no es lo suficientemente clara para hacer la goniotomía.
  • Trabeculectomía. Es útil en casos más avanzados o cuando otras cirugías no han sido efectivas. 
  • Implantes de drenaje: En casos más graves, se colocan dispositivos ( como la válvula de Ahmed) que regulan la salida del humor acuoso.

El éxito del tratamiento depende de un seguimiento oftalmológico estricto y de la detección temprana del problema.

Nuestra clínica

231207 11

Consulta de oftalmología

Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

231207 9

Sala de exploración

Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos. 

231207 2

Sala de espera

Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.

Resuelve tus dudas

Resolvemos las dudas más comunes sobre las glaucoma congénito en niños. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.

No tiene cura, pero con tratamiento temprano se puede controlar la presión ocular y preservar la visión del niño.

Sí, si no se diagnostica y trata a tiempo, el daño en el nervio óptico puede ser irreversible y llevar a la ceguera.

En la mayoría de los casos sí, ya que los colirios y medicamentos suelen ser insuficientes en niños pequeños.

No se puede prevenir, pero la detección temprana permite un tratamiento adecuado para evitar complicaciones.

En algunos casos, es necesario realizar más de una intervención para mantener la presión intraocular bajo control.