Defectos refractivos en niños

La Importancia de un Diagnóstico Temprano

La visión es fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los niños. Los defectos refractivos, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, pueden afectar su rendimiento escolar, su coordinación y su calidad de vida.

Detectarlos a tiempo es clave para evitar problemas a largo plazo y garantizar un desarrollo visual adecuado.

defectos refractivos ninos

Es uno de los procedimientos médicos más realizados y más estudiados a nivel mundial.

Más del 95% de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión.

Los defectos refractivos en niños se pueden corregir de forma segura.

231207 110
fondo ojo

¿Qué son los defectos refractivos en niños?

Los defectos refractivos ocurren cuando la luz no se enfoca correctamente en la retina, lo que provoca visión borrosa. Los más comunes en niños son:

🔹 Miopía: Dificultad para ver de lejos, lo que puede afectar el desempeño en la escuela y en actividades al aire libre.

🔹 Hipermetropía: Dificultad para ver de cerca, lo que puede causar fatiga ocular y problemas en la lectura.

🔹 Astigmatismo: Visión distorsionada tanto de lejos como de cerca, lo que puede generar dolores de cabeza y cansancio visual.

¿Cómo saber si tu hijo tiene problemas de visión?

✅ Se acerca demasiado a los libros, pantallas o pizarras.

✅ Entrecierra los ojos o inclina la cabeza para ver mejor.

✅ Se queja de dolores de cabeza o fatiga visual.

✅ Presenta dificultades para concentrarse en la escuela.

✅ Tropieza con facilidad o presenta falta de coordinación.

Si notas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a una revisión oftalmológica para detectar y corregir cualquier problema visual a tiempo.

¿Por qué algunos niños desarrollan defectos refractivos?

Los defectos refractivos en niños pueden desarrollarse por una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo ocular. Algunas de las principales razones son:

1. Factores genéticos 🧬

Los niños con padres miopes, hipermétropes o con astigmatismo tienen una mayor probabilidad de heredar estos problemas visuales. La genética influye en la forma y longitud del ojo, lo que puede afectar el enfoque de la luz en la retina.

2. Crecimiento y desarrollo del ojo 👶

El ojo de un niño aún está en formación. En los primeros años de vida, es normal que el ojo sea más corto (hipermetropía fisiológica). A medida que crece, la longitud del ojo cambia, y en algunos casos, el desarrollo no se da de manera óptima, generando miopía, hipermetropía o astigmatismo.

3. Factores ambientales y hábitos visuales 📱📚

El estilo de vida actual puede influir en la aparición de defectos refractivos, especialmente la miopía. Factores como:

✔ Exceso de tiempo en pantallas y lectura de cerca, lo que fuerza la acomodación ocular.

✔ Falta de exposición a la luz natural, que se ha asociado con el desarrollo de la miopía infantil.

✔ Esfuerzo visual prolongado sin descanso, lo que puede acelerar la progresión de algunos defectos refractivos.

4. Problemas en el enfoque y la acomodación 🔍

Algunos niños tienen dificultades para enfocar correctamente los objetos a diferentes distancias, lo que puede llevar a problemas como la hipermetropía no corregida o el astigmatismo.

5. Condiciones oculares asociadas 👀

Algunas enfermedades oculares, como el estrabismo o la ambliopía (ojo vago), pueden estar relacionadas con defectos refractivos. También pueden influir problemas como el nacimiento prematuro o enfermedades congénitas del ojo.

Soluciones adaptadas a cada necesidad visual.

El tratamiento de los defectos refractivos en niños depende del tipo de error visual, su gravedad y la edad del niño. La corrección adecuada no solo mejora la visión, sino que también previene problemas en el desarrollo visual y el aprendizaje.

1. Uso de gafas (lentes oftálmicas) 👓

Las gafas son el tratamiento más común y seguro para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo en niños. Son esenciales para:

✔ Garantizar una visión clara y un correcto desarrollo visual.

✔ Evitar problemas como la ambliopía (ojo vago) en casos de graduaciones altas o asimétricas.

✔ Reducir la fatiga visual y mejorar el rendimiento escolar.

2. Lentes de contacto 👁

En algunos casos, especialmente en niños mayores, los lentes de contacto pueden ser una opción cuando:

✔ Hay una gran diferencia de graduación entre ambos ojos (anisometropía).

✔ Se necesita corrección óptica para actividades deportivas.

✔ Hay condiciones específicas, como queratocono.

3. Terapia de orto-k (ortoqueratología) 🌙

Son lentes de contacto rígidos que se usan durante la noche para moldear la córnea temporalmente y corregir la miopía durante el día. Pueden ser una opción en algunos niños para controlar la progresión de la miopía.

4. Control de la miopía 🛑

En casos de miopía progresiva, se pueden usar tratamientos específicos para ralentizar su avance, como:

✔ Gotas de atropina a baja concentración (bajo supervisión oftalmológica).

✔ Lentes oftálmicos o de contacto especiales diseñados para frenar el crecimiento del ojo.

5. Cirugía refractiva

No se recomienda la cirugía láser en niños, ya que sus ojos siguen en desarrollo.

Nuestra clínica

231207 11

Consulta de oftalmología

Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

231207 9

Sala de exploración

Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos. 

231207 2

Sala de espera

Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.

Resuelve tus dudas

Resolvemos las dudas más comunes sobre los defectos refractivos en niños. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.

Desde los primeros meses de vida es posible detectar problemas visuales. Se recomienda una revisión oftalmológica a los 3 años y antes de comenzar la escuela.

En algunos casos, la hipermetropía leve puede mejorar con el crecimiento, pero la miopía suele progresar con la edad.

El uso excesivo de pantallas puede contribuir al desarrollo y progresión de la miopía, por lo que se recomienda limitar su uso y fomentar actividades al aire libre.

A partir de los 8-10 años, si el niño es responsable y necesita una corrección visual sin gafas, como en deportes o actividades específicas.

Puede afectar el desarrollo visual, el rendimiento escolar y la calidad de vida del niño, además de aumentar el riesgo de ojo vago (ambliopía).

Reducir el uso de pantallas, aumentar el tiempo al aire libre y acudir a revisiones oftalmológicas regulares puede ayudar a controlar su progresión.