Sindrome de Ojo Seco
El síndrome de ojo seco es una afección ocular en la que la superficie del ojo no se lubrica adecuadamente debido a una producción insuficiente de lágrimas o a una evaporación excesiva de la lágrima.

Afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mayores de 50 años.
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos aumenta su incidencia.
Existen tratamientos avanzados que pueden mejorar significativamente los síntomas.


¿Qué es el Síndrome de Ojo Seco?
El ojo seco se produce cuando las lágrimas no hidratan adecuadamente la superficie del ojo, lo que genera inflamación e irritación ocular. Esto puede deberse a una disminución en la producción de lágrimas o a una evaporación excesiva de las mismas.
Existen dos tipos principales de ojo seco:
🔹 Ojo seco por deficiencia acuosa: La glándula lagrimal no produce suficiente cantidad de lágrimas. Suele estar asociado con enfermedades autoinmunes como el Síndrome de Sjögren, artritis reumatoide o lupus.
🔹 Ojo seco evaporativo: La capa lipídica de la película lagrimal es insuficiente, lo que provoca una evaporación excesiva de las lágrimas, debido a una disfunción de la glándulas de Meibomio.
¿Cómo identificar esta afección?
Los síntomas del síndrome de ojo seco pueden variar en intensidad, pero suelen incluir:
🔹 Sensación de sequedad o arenilla en los ojos.
🔹 Irritación y enrojecimiento ocular.
🔹 Picor y escozor en los ojos.
🔹 Sensibilidad a la luz (fotofobia).
🔹 Visión borrosa o fluctuante.
🔹 Lagrimeo excesivo (como una reacción compensatoria a la sequedad).
🔹 Fatiga ocular y sensación de pesadez en los párpados, especialmente después de períodos prolongados de concentración visual.
🔹 Molestias al usar lentes de contacto.
Si presentas alguno de estos síntomas de manera frecuente, es recomendable realizar una evaluación oftalmológica para determinar la causa y el mejor tratamiento.
¿Qué provoca el síndrome de ojo seco?
El ojo seco puede tener múltiples causas, desde factores ambientales hasta enfermedades sistémicas.
📌 Factores que pueden provocar ojo seco:
✅ Edad avanzada: La producción de lágrimas disminuye con los años.
✅ Uso prolongado de pantallas: Reduce la frecuencia del parpadeo, favoreciendo la sequedad.
✅ Factores ambientales: Clima seco, viento, aire acondicionado o calefacción.
✅ Uso de lentes de contacto: Puede alterar la película lagrimal.
✅ Cambios hormonales: Especialmente en mujeres durante la menopausia.
✅ Enfermedades autoinmunes: Como el síndrome de Sjögren o la artritis reumatoide.
✅ Cirugía ocular previa: Algunas intervenciones, como la cirugía refractiva, pueden afectar la producción de lágrimas.
Soluciones personalizadas para mejorar tu bienestar
En nuestra Unidad de Ojo Seco, entendemos lo díifícil que puede ser convivir con la sequedad ocular, empatizamos con cada paciente, porque sabemos que el ojo seco no solo es una molestia, sino que puede afectar a la calidad de vida. Por eso ofrecemos un enfoque integral y personalizado, basado en un diagnóstico preciso y tratamientos de vanguardia adaptados a cada caso.
Contamos con tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento, incluyendo:
🔹 Análisis detallado de la película lagrimal y función glandular.
🔹Lágrimas artificiales y fármacos específicos según cada necesidad.
🔹Terapias innovadoras como Luz Pulsada Intensa (IPL).
🔹 Suero autólogo o plasma rico en plaquetas (PRP): Lágrimas derivadas de la sangre del paciente en casos graves.
🔹 Opciones avanzadas como tapones lagrimales,lentes esclerales.
Además, recomendamos cambios en los hábitos diarios, como una dieta rica en omega-3, evitar el aire acondicionado directo, parpadear con frecuencia y reducir el tiempo frente a pantallas.
Nuestra clínica

Consulta de oftalmología
Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

Sala de exploración
Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos.

Sala de espera
Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.
Resuelve tus dudas
Resolvemos las dudas más comunes sobre síntomas y tratamiento del ojo seco. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.
¿El ojo seco es una enfermedad crónica?
Sí, en la mayoría de los casos es una afección crónica que requiere un tratamiento continuo para controlar los síntomas.
¿Las lágrimas artificiales curan el ojo seco?
No, pero ayudan a aliviar los síntomas y mejorar la comodidad ocular.
¿El ojo seco puede afectar la visión?
Sí, si no se trata adecuadamente, puede causar visión borrosa y daño en la córnea.
¿El tratamiento con luz pulsada (IPL) es efectivo?
Sí, la IPL ha demostrado ser una opción avanzada para mejorar la calidad de la lágrima y reducir la inflamación.
¿Puedo usar lentes de contacto si tengo ojo seco?
Dependerá de la gravedad. En algunos casos se recomiendan lentes especiales para ojo seco.
¿Cuándo debo acudir al oftalmólogo?
Si tienes síntomas persistentes, irritación o visión borrosa, es importante una evaluación para evitar complicaciones.