Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo

Los defectos refractivos afectan la forma en que los ojos enfocan la luz, causando visión borrosa a diferentes distancias. La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son los problemas de refracción más frecuentes y pueden corregirse con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.

miopia hipermetropia astigmatismo

La miopía es el defecto refractivo más común en el mundo y su prevalencia sigue en aumento.

El astigmatismo afecta a más del 50% de las personas con problemas de visión.

La cirugía refractiva ofrece una solución definitiva y segura en la mayoría de los casos.

231207 80
fondo ojo

¿Qué son los defectos refractivos?

🔹 Miopía: Dificultad para ver de lejos, pero buena visión de cerca. Ocurre cuando el ojo es más largo de lo normal o la córnea es demasiado curva, haciendo que la luz se enfoque antes de la retina.
🔹 Hipermetropía: Dificultad para ver de cerca, aunque la visión lejana puede ser nítida. Se produce cuando el ojo es más corto de lo normal o la córnea es demasiado plana, haciendo que la luz se enfoque detrás de la retina.
🔹 Astigmatismo: Visión borrosa o distorsionada a cualquier distancia debido a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino, lo que impide un enfoque uniforme de la luz en la retina.

Estos problemas pueden presentarse de manera aislada o combinada, como en el caso de la miopía con astigmatismo o la hipermetropía con astigmatismo.

¿Cómo saber si tienes miopía, hipermetropía o astigmatismo?

✅ Visión borrosa de lejos o de cerca
✅ Dolor de cabeza frecuente
✅ Fatiga visual al leer o usar pantallas
✅ Necesidad de entrecerrar los ojos para ver con claridad
✅ Deslumbramiento o halos alrededor de luces
✅ Dificultad para enfocar objetos con nitidez

Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable realizarse un examen oftalmológico para obtener un diagnóstico preciso.

Factores que influyen en los defectos refractivos

Los defectos refractivos ocurren cuando la luz no se enfoca correctamente en la retina, lo que genera visión borrosa. Entre sus principales causas encontramos:

🔹 Factores genéticos: La miopía, hipermetropía y astigmatismo pueden ser hereditarios, aumentando el riesgo si hay antecedentes familiares.
🔹 Desarrollo ocular anormal: El tamaño y la forma del ojo influyen en el enfoque de la luz. Un ojo más largo de lo normal provoca miopía, mientras que uno más corto genera hipermetropía.
🔹 Forma irregular de la córnea o el cristalino: Una curvatura anómala puede alterar la refracción de la luz, provocando astigmatismo.
🔹 Uso excesivo de pantallas y lectura prolongada: Puede acelerar la progresión de la miopía, especialmente en niños y jóvenes.
🔹 Falta de exposición a la luz natural: Estudios sugieren que pasar poco tiempo al aire libre puede contribuir al desarrollo de la miopía en edades tempranas.
🔹 Envejecimiento ocular: Con la edad, la hipermetropía puede acentuarse debido a la pérdida de flexibilidad del cristalino.

Si tienes alguno de estos factores de riesgo, es recomendable realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar y corregir cualquier problema visual a tiempo.

Soluciones para mejorar tu visión y calidad de vida.

🔹 Gafas graduadas: La opción más común y accesible para corregir los defectos refractivos.
🔹 Lentes de contacto: Alternativa estética y práctica para corregir la visión sin necesidad de gafas.
🔹 Cirugía láser (LASIK, Femtolasik, PRK, Smile): Procedimientos quirúrgicos que remodelan la córnea para corregir la refracción.
🔹 Lentes intraoculares fáquicas (ICL): Implantación de una lente dentro del ojo sin alterar la córnea, ideal para casos de miopía o hipermetropía elevada.

El tratamiento ideal dependerá del tipo y grado del defecto refractivo, la edad y las necesidades visuales del paciente.

fondo ojo

Tipos de precidimientos

💡¿Qué tipo de procedimiento es el más adecuado para ti? En este video, el Dr. Javier Ramírez te explica todo lo que necesitas saber sobre la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo, los distintos tipos de cirugía y qué pacientes pueden beneficiarse más de este tratamiento.

🔍 Si estás pensando en decir adiós a las gafas y lentes de contacto, no te pierdas esta guía experta. ¡Dale al play y aclara todas tus dudas! 🎬👁️

231207 112
fondo ojo

Láser Femtosegundo:
Precisión y Seguridad Avanzada

💎 La tecnología más avanzada para corregir tu visión

En Clínica Ramírez & Gálvez apostamos por la Cirugía Refractiva con Láser Femtosegundo, la técnica más avanzada y segura para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo. A diferencia de la cirugía LASIK tradicional, el Femtolasik supera en precisión, seguridad y recuperación gracias a su tecnología de láser de femtosegundo, que permite realizar un corte extremadamente preciso en la córnea sin necesidad de cuchillas.

Este procedimiento minimiza los riesgos, reduce el tiempo de recuperación y mejora los resultados visuales, ofreciendo una cirugía personalizada para cada paciente. Si buscas la mejor opción para corregir tu visión con la máxima seguridad, la cirugía con láser femtosegundo es la solución más avanzada disponible.

Nuestra clínica

231207 11

Consulta de oftalmología

Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

231207 9

Sala de exploración

Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos. 

231207 2

Sala de espera

Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.

Resuelve tus dudas

Resolvemos las dudas más comunes sobre la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.

Sí, especialmente la miopía, que tiende a progresar durante la infancia y adolescencia. Por eso, es importante hacer controles visuales periódicos.

No se pueden prevenir, pero hábitos como limitar el uso de pantallas, hacer pausas al leer y pasar más tiempo al aire libre pueden ayudar a ralentizar su progresión.

Generalmente, a partir de los 18 años, cuando el defecto refractivo se ha estabilizado. Antes de la cirugía, es necesario realizar estudios para confirmar que la visión no ha cambiado en los últimos años.

No, solo ayudan a corregir temporalmente la visión. La única opción para eliminarlo de forma permanente es la cirugía refractiva o las lentes intraoculares.

Depende de cada caso. LASIK y Femtolasik son las más comunes, pero hay otras opciones como PRK, Smile o lentes intraoculares. Un oftalmólogo determinará cuál es la más adecuada según el perfil del paciente.

Si no se corrige, puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y dificultad para realizar actividades diarias como conducir o leer. En niños, puede derivar en problemas de desarrollo visual como el ojo vago.