Conjuntivitis (Vírica o Alérgica)
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Es una de las afecciones oculares más frecuentes y puede estar causada por virus, alergias o factores irritantes.

Afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mayores de 50 años.
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos aumenta su incidencia.
Existen tratamientos avanzados que pueden mejorar significativamente los síntomas.


¿Qué es la Conjuntivitis?
La conjuntivitis puede presentarse en uno o ambos ojos y suele generar síntomas como enrojecimiento, picor, lagrimeo y secreciones. Dependiendo de su origen, se clasifica en varios tipos, siendo la conjuntivitis vírica y alérgica las más comunes.
Tipos de Conjuntivitis:
🔹 Conjuntivitis vírica: Es altamente contagiosa y suele estar causada por los mismos virus responsables del resfriado común. Se caracteriza por enrojecimiento, lagrimeo y sensación de arenilla en los ojos.
🔹 Conjuntivitis alérgica: Se produce por una reacción del sistema inmunológico ante alérgenos como el polen, el polvo o los ácaros. Provoca picor intenso, lagrimeo y enrojecimiento ocular.
¿Cómo diferenciar cada tipo?
Los síntomas de la conjuntivitis pueden variar según su causa:
🔴 Conjuntivitis Vírica
✅ Enrojecimiento ocular intenso
✅ Lagrimeo constante
✅ Sensación de cuerpo extraño o arenilla
✅ Secreción acuosa y transparente
✅ Puede afectar un ojo primero y luego el otro
✅ Inflamación de los ganglios cercanos al oído en algunos casos
🤧 Conjuntivitis Alérgica
✅ Picor intenso en los ojos
✅ Enrojecimiento y lagrimeo
✅ Inflamación de los párpados
✅ Secreción mucosa (no purulenta)
✅ Puede asociarse con estornudos o congestión nasal
✅ Generalmente afecta ambos ojos al mismo tiempo
Si presentas alguno de estos síntomas, es importante acudir al oftalmólogo para determinar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado.
¿Por qué aparece la conjuntivitis?
🔹 Conjuntivitis vírica: Contagio por contacto con superficies infectadas, secreciones o gotas respiratorias.
🔹 Conjuntivitis alérgica: Exposición a alérgenos como polen, polvo, ácaros o pelo de mascotas.
🔹 Falta de higiene ocular: Tocar los ojos con las manos sucias puede aumentar el riesgo de infecciones.
🔹 Uso prolongado de lentes de contacto sin higiene adecuada.
Soluciones para aliviar los síntomas y prevenir contagios
Tratamiento para la Conjuntivitis Vírica
🔹 Colirios lubricantes para aliviar la irritación.
🔹 Compresas frías para reducir la inflamación.
🔹 Evitar el contacto con otras personas hasta que desaparezcan los síntomas.
🔹 No tocarse los ojos ni compartir toallas o almohadas.
⚠️ No existen antibióticos eficaces para la conjuntivitis vírica, ya que es causada por un virus. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas hasta que el virus desaparezca.
Tratamiento para la Conjuntivitis Alérgica
🔹 Colirios antihistamínicos para reducir la inflamación y picor.
🔹 Lágrimas artificiales para limpiar los alérgenos de la superficie ocular.
🔹 Evitar la exposición a alérgenos conocidos.
🔹 Compresas frías para aliviar la hinchazón.
Nuestra clínica

Consulta de oftalmología
Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

Sala de exploración
Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos.

Sala de espera
Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.
Resuelve tus dudas
Resolvemos las dudas más comunes sobre síntomas y tratamiento de la conjuntivitis (Vírica o Alérgica). Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.
¿La conjuntivitis vírica es contagiosa?
Sí, se transmite fácilmente por contacto directo o superficies contaminadas.
¿Cuánto dura la conjuntivitis vírica?
Suele durar entre 7 y 14 días, dependiendo del caso.
¿La conjuntivitis alérgica puede ser crónica?
Sí, especialmente en personas con alergias estacionales o ambientales.
¿Puedo usar lentes de contacto si tengo conjuntivitis?
No, es recomendable suspender su uso hasta que la inflamación desaparezca.
¿Cuándo debo acudir al oftalmólogo?
Si los síntomas persisten más de una semana, hay secreción abundante o dolor intenso, es fundamental una evaluación médica.