Desprendimiento de Retina
El desprendimiento de retina es una afección grave en la que la retina se separa de la parte posterior del ojo, lo que puede causar una pérdida visual irreversible si no se trata de inmediato.

Afecta aproximadamente a 1 de cada 10,000 personas al año.
Es más común en personas mayores de 50 años y en miopes altos.
Sin tratamiento, puede llevar a una pérdida total de la visión en el ojo afectado.


¿Qué es el desprendimiento de retina?
La retina es la capa de tejido en la parte posterior del ojo encargada de recibir la luz y enviar las imágenes al cerebro a través del nervio óptico. Cuando se desprende de su posición normal, deja de recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita, lo que puede provocar daños permanentes si no se trata a tiempo.
Tipos de Desprendimiento de Retina:
🔹 Regmatógeno: Se produce por un desgarro en la retina que permite la filtración de líquido, separándola de la pared ocular. Es el tipo más común.
🔹 Traccional: Ocurre cuando el tejido cicatricial en la superficie de la retina tira de ella y la desprende. Suele estar relacionado con enfermedades como la retinopatía diabética.
🔹 Exudativo: Se debe a la acumulación de líquido debajo de la retina sin que haya desgarros. Puede estar asociado a inflamaciones o tumores oculares.
Reconocer los signos de alerta puede salvar tu visión
Los síntomas suelen aparecer de forma repentina y deben ser atendidos de inmediato. Los más frecuentes incluyen:
✅ Aparición súbita de moscas volantes o manchas en la visión
✅ Destellos de luz en uno o ambos ojos
✅ Visión borrosa o sensación de «sombra» en el campo visual
✅ Pérdida parcial o total de la visión en un ojo
Si experimentas alguno de estos síntomas, acude urgentemente a un oftalmólogo.
¿Quién tiene más riesgo de sufrir un desprendimiento de retina?
🔹 Edad avanzada (mayores de 50 años)
🔹 Miopía alta
🔹 Traumatismos oculares
🔹 Cirugías previas de cataratas u otras intervenciones oculares
🔹 Antecedentes familiares de desprendimiento de retina
🔹 Enfermedades como la retinopatía diabética
Opciones avanzadas para restaurar la visión
El tratamiento depende del tipo y gravedad del desprendimiento, pero en la mayoría de los casos se requiere cirugía.
Opciones de Tratamiento:
🔹 Fotocoagulación con láser o crioterapia: Sella pequeños desgarros en la retina antes de que provoquen un desprendimiento.
🔹 Vitrectomía: Técnica quirúrgica que extrae el humor vítreo y repara la retina con láser y gas intraocular.
🔹 Cerclaje escleral: Se coloca una banda alrededor del ojo para aliviar la tracción sobre la retina y permitir su correcta adhesión.
🔹 Inyección de gas intraocular: Se inyecta gas dentro del ojo para empujar la retina de vuelta a su posición.
Un diagnóstico temprano mejora significativamente el pronóstico del tratamiento.
Nuestra clínica

Consulta de oftalmología
Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

Sala de exploración
Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos.

Sala de espera
Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.
Resuelve tus dudas
Resolvemos las dudas más comunes sobre síntomas y tratamiento del desprendimiento de retina. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.
¿Es posible prevenir el desprendimiento de retina?
Si bien no siempre se puede evitar, los controles oftalmológicos regulares ayudan a detectar desgarros retinianos antes de que se conviertan en un desprendimiento.
¿El desprendimiento de retina se puede curar sin cirugía?
No. En la mayoría de los casos, se requiere intervención quirúrgica.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la visión tras la cirugía?
La recuperación varía, pero puede tomar semanas o meses. Algunos pacientes pueden experimentar una mejoría parcial dependiendo del daño previo.
¿Las personas con miopía alta tienen más riesgo?
Sí, ya que su retina es más delgada y frágil, aumentando la posibilidad de desgarros.