Blefaritis

La blefaritis es una afección ocular común caracterizada por la inflamación del borde de los párpados. Puede causar síntomas molestos como picor, enrojecimiento, sensación de ardor y presencia de escamas o costras en la base de las pestañas.

blefaritis

Es una de las afecciones más comunes en oftalmología.

Está asociada con otras condiciones como ojo seco y rosácea ocular.

El tratamiento temprano y la higiene palpebral ayudan a evitar complicaciones.

231207 94 1
fondo ojo

¿Qué es la Blefaritis?

La blefaritis ocurre cuando las glándulas situadas en los párpados se obstruyen o inflaman, provocando irritación. Puede afectar a personas de cualquier edad y, en algunos casos, está asociada con otras afecciones como el ojo seco o la rosácea ocular.

📌 Tipos de blefaritis

🔹 Blefaritis anterior: Afecta la parte externa del párpado, cerca de la base de las pestañas. Suele estar relacionada con infecciones bacterianas o afecciones cutáneas como la dermatitis seborreica.
🔹 Blefaritis posterior: Se produce cuando las glándulas de Meibomio (encargadas de producir la capa lipídica de la lágrima) se obstruyen, lo que puede provocar ojo seco y molestias oculares.

¿Cómo identificar esta afección?

La blefaritis suele ser crónica y sus síntomas pueden aparecer y desaparecer. Entre los más comunes se encuentran:

🔹 Picor, escozor y sensación de ardor en los ojos
🔹 Enrojecimiento e inflamación en los párpados
🔹 Sensación de cuerpo extraño o arenilla en los ojos
🔹 Párpados pegajosos, especialmente al despertar
🔹 Ojos secos o lagrimeo excesivo
🔹 Descamación o formación de costras en la base de las pestañas
🔹 Mayor sensibilidad a la luz (fotofobia)
🔹 Pérdida o crecimiento anómalo de las pestañas en casos avanzados

Si presentas estos síntomas con frecuencia, es importante acudir a un oftalmólogo para un diagnóstico adecuado.

¿Por qué aparece la blefaritis?

Las causas de la blefaritis pueden variar, pero entre las más comunes encontramos:

Infecciones bacterianas: Algunas bacterias presentes en la piel pueden proliferar en el borde de los párpados y causar inflamación.
Disfunción de las glándulas de Meibomio: Si no producen suficiente grasa, la película lagrimal se vuelve inestable y puede causar irritación.
Dermatitis seborreica: Puede provocar descamación y acumulación de grasa en los párpados.
Rosácea ocular: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los ojos.
Alergias o sensibilidad a productos cosméticos o lentes de contacto.

Cuidados y soluciones para mejorar la salud de tus párpados

El tratamiento de la blefaritis está enfocado en controlar la inflamación y mejorar la higiene palpebral. Algunas opciones incluyen:

🔹 Higiene palpebral diaria: Limpieza de los párpados con toallitas especiales o suero fisiológico.
🔹 Compresas calientes: Ayudan a desobstruir las glándulas y aliviar los síntomas.
🔹 Colirios oculares lubricantes: Para mejorar la hidratación ocular en casos de ojo seco.
🔹 Antibióticos tópicos u orales: En casos de infecciones bacterianas.
🔹 Tratamiento con luz pulsada (IPL): Tecnología avanzada para mejorar la función de las glándulas de Meibomio.
🔹 Corticoides en casos inflamatorios severos: Bajo supervisión médica.

Un tratamiento adecuado y la constancia en la higiene ocular son clave para evitar recaídas.

Nuestra clínica

231207 11

Consulta de oftalmología

Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

231207 9

Sala de exploración

Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos. 

231207 2

Sala de espera

Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.

Resuelve tus dudas

Resolvemos las dudas más comunes sobre síntomas y tratamiento de la blefaritis. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.

No, aunque puede estar causada por bacterias, no se transmite de una persona a otra.

Sí, suele ser una condición recurrente que requiere tratamiento continuo.

Se recomienda evitar el maquillaje en los ojos mientras haya síntomas activos.

En casos graves o no tratados, puede generar complicaciones como ojo seco severo o alteraciones en las pestañas.

Sí, ha demostrado ser muy eficaz en casos de blefaritis asociada a disfunción de las glándulas de Meibomio.