Ojo vago o Ambliopía
El ojo vago o ambliopía es un problema visual infantil en el que un ojo no desarrolla correctamente su agudeza visual debido a una falta de estimulación adecuada.

Es la principal causa de pérdida de visión en la infancia. Afecta entre el 2 - y el 5% de los niños en todo el mundo.
Debe tratarse lo antes posible, preferiblemente antes de los 6 años, para lograr la mejor recuperación visual.
Puede afectar a su rendimiento escolar y actividades deportivas. El diagnóstico termpano de la ambliopía es la clave para evitar una pérdida visual irreversible.


¿Qué es el Ojo Vago o Ambliopía?
El ojo vago ocurre cuando la conexión entre el ojo y el cerebro no se desarrolla correctamente, haciendo que uno de los ojos tenga una visión más baja que el otro. En la mayoría de los casos, el cerebro favorece el ojo dominante y el otro se vuelve «vago».
Este problema puede pasar desapercibido, ya que los niños no suelen notar la diferencia en su visión. Por eso, las revisiones oftalmológicas son fundamentales para detectarlo a tiempo.
¿Cómo saber si tu hijo tiene ambliopía?
✅ Desviación de un ojo (estrabismo).
✅ Dificultad para enfocar o ver de lejos o cerca.
✅ Inclinar la cabeza o cerrar un ojo al mirar algo.
✅ Falta de coordinación o torpeza al jugar o agarrar objetos.
✅ Dolores de cabeza o fatiga visual frecuente.
✅ Falta de respuesta visual en un ojo.
✅ No notar si un ojo ve menos ( el niño no se queja porque el otro ojo compensa la visión)
Si sospechas que tu hijo puede tener ambliopía, es recomendable acudir a una revisión oftalmológica lo antes posible.
Factores que pueden provocar la ambliopía infantil:
🔹 Estrabismo (ambliopía estrábica): Es la causa más común. Cuando un ojo se desvía, el cerebro ignora la imagen de ese ojo para evitar la visión doble.
🔹 Defectos refractivos (ambliopía refractiva): Miopía, hipermetropía o astigmatismo sin corregir pueden hacer que un ojo vea peor que el otro.
🔹 Diferencia de graduación entre ambos ojos (ambliopía anisometrópica): Si un ojo tiene miopía, hipermetropía o astigmatismo mucho más alto que el otro ojo, el cerebro favorece el ojo con mejor visión y suprime la imagen del otro. El ojo con peor graduación no se usa correctamente y se vuelve ambliope.
🔹 Ambliopía por privación visual. Ocurre cuando algo bloquea la visión de un ojo durante los primeros años de vida, impidiendo su desarrollo. Puede ser causado por:
- Catarata congénita (opacidad en el cristalino).
- Ptosis palpebral (párpado caído que cubre el ojo).
- Cicatrices corneales o problemas en la retina.
🔹Factores de riesgo:
- Antecedentes familiares de ambliopía aumentan el riesgo de que un niño la desarrolle.
- Prematuridad o bajo peso al nacer.
Opciones para recuperar la visión y estimular el ojo afectado.
🔹 Uso de gafas o lentes de contacto: Se usan para corregir problemas de refracción como miopía, hipermetropía o astigmatismo. En algunos casos, solo con gafas se logra mejorar la visión sin necesidad de otros tratamientos.
🔹 Parches en el ojo dominante (oclusión): Se coloca un parche sobre el ojo sano para obligar al ojo vago a trabajar y fortalecer su conexión con el cerebro
🔹 Atropina en el ojo sano: Gotas que desenfocan temporalmente la visión del ojo dominante para estimular el uso del ojo vago. Es una alternativa al parche, especialmente para niños que no toleran bien la oclusión.
🔹 Terapia visual: Ejercicios específicos para estimular la visión del ojo afectado.
🔹 Cirugía (en casos específicos): Se recomienda si la ambliopía es causada por estrabismo severo, cataratas congénitas o ptosis palpebral. La cirugía corrige la causa subyacente, pero la rehabilitación visual sigue siendo necesaria después.
El éxito del tratamiento depende de la edad del niño y la constancia en su aplicación.
Nuestra clínica

Consulta de oftalmología
Ofrece un entorno acogedor y profesional para diagnósticos precisos y discusiones detalladas sobre tratamientos personalizados.

Sala de exploración
Equipada con equipos de última generación, esta área permite realizar una variedad de pruebas y exámenes oftalmológicos exhaustivos.

Sala de espera
Con una decoración cálida y acogedora, proporcionamos un ambiente relajante donde los pacientes pueden esperar su turno con serenidad.
Resuelve tus dudas
Resolvemos las dudas más comunes sobre el ojo vago o ambliopía en niños. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.
¿A qué edad se puede detectar el ojo vago?
Puede diagnosticarse desde los primeros meses de vida, pero es más evidente a partir de los 2-4 años.
¿El ojo vago se puede corregir en adultos?
El tratamiento es más efectivo en la infancia, ya que el desarrollo visual se completa aproximadamente a los 8-10 años. En adultos, la mejora es más limitada.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento del ojo vago?
Depende de la severidad del caso, pero suele requerir meses o incluso años de terapia visual.
¿Los parches en el ojo realmente funcionan?
Sí, es una de las formas más efectivas de tratar la ambliopía en niños cuando se usa de manera constante y bajo supervisión médica.
¿El ojo vago siempre está asociado al estrabismo?
No, algunos niños con ambliopía tienen ojos alineados, pero uno ve peor debido a un problema refractivo no corregido.
¿Cómo prevenir la ambliopía en niños?
Las revisiones oftalmológicas regulares ayudan a detectar y tratar cualquier problema visual a tiempo.