UveítisOcular
La uveítis es una inflamación de la úvea, la capa media del ojo que incluye el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Puede presentarse de manera repentina o desarrollarse lentamente, causando dolor ocular, visión borrosa y sensibilidad a la luz.

Representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos jóvenes.
El tratamiento temprano mejora significativamente el pronóstico visual.
Puede estar relacionada con enfermedades sistémicas y autoinmunes, por lo que es importante un diagnóstico completo.


¿Qué es laUveítisOcular?
La uveítis se clasifica según la zona del ojo afectada:
🔹 Uveítis Anterior: Afecta el iris y el cuerpo ciliar. Es la más común y suele estar relacionada con enfermedades autoinmunes.
🔹 Uveítis intermedia: Afecta la parte media del ojo, incluyendo el cuerpo vítreo. Puede asociarse con enfermedades como la esclerosis múltiple.
🔹 Uveítis posterior: Afecta la coroides y la retina, pudiendo comprometer la visión de manera significativa.
🔹 Panuveítis: Es la inflamación de toda la úvea, siendo la forma más severa de la enfermedad.
Los signos más comunes que pueden alertarte
✅ Ojo rojo e inflamado
✅ Dolor ocular
✅ Visión borrosa o pérdida de visión parcial.
✅ Sensibilidad a la luz (fotofobia)
✅ Moscas volantes o manchas en la visión.
✅ Aumento del lagrimeo
La uveítis puede aparecer de forma repentina y empeorar rápidamente, por lo que es fundamental acudir al oftalmólogo ante los primeros síntomas.
¿Qué puede provocar la uveítis?
🔹 Enfermedades autoinmunes: Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, lupus, sarcoidosis, entre otras.
🔹 Infecciones: Causadas por virus (herpes, VIH), bacterias (tuberculosis, sífilis), hongos o parásitos.
🔹 Traumatismos oculares: Golpes o cirugías previas en el ojo pueden desencadenar inflamación.
🔹 Factores genéticos: Algunas personas tienen predisposición genética a desarrollar uveítis.
🔹 Enfermedades inflamatorias sistémicas: Como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
🔹 Causas idiopáticas: En muchos casos, la uveítis es idiopática, lo que significa que no se encuentra una causa clara.
Opciones terapéuticas para controlar la inflamación y proteger la visión.
🔹 Colirios antiinflamatorios: Corticoides y midriáticos para reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
🔹 Medicamentos inmunosupresores: En casos de uveítis asociada a enfermedades autoinmunes.
🔹 Tratamiento de la causa subyacente: Si es infecciosa, se recetan antibióticos, antivirales o antifúngicos según el caso.
🔹 Inyecciones intravítreas o implantes de corticoides: En casos de inflamación severa o recurrente.
🔹 Cirugía ocular: En casos extremos donde la inflamación causa complicaciones como cataratas o desprendimiento de retina.
El tratamiento debe iniciarse cuanto antes para evitar daños irreversibles en la visión.
NuestraClínica
Espacios únicos pensados con una misma filosofía: la excelencia en el cuidado de tu mirada.




Diagnóstico Detallado
Un entorno de confianza para escucharte, realizar un diagnóstico detallado y diseñar juntos un plan de tratamiento personalizado.




Compromiso de Excelencia
Equipo de profesionales liderado por los Dres. Ramírez y Gálvez con un doble compromiso: la excelencia médica y un trato cercano y humano.





Tecnología de Vanguardia
Equipados con la última tecnología para garantizar diagnósticos de máxima precisión y planificar cada tratamiento con absoluta seguridad.
Resuelvetus dudas
Resolvemos las dudas más comunes sobre síntomas y tratamiento de la uveítis. Encuentra aquí toda la información que necesitas para recuperar tu visión con confianza.
¿La uveítis puede causar ceguera?
Si no se trata a tiempo, la inflamación prolongada puede dañar estructuras clave del ojo y afectar la visión permanentemente.
¿La uveítis es contagiosa?
No es contagiosa en sí misma, pero algunas infecciones que la causan, como el herpes o la tuberculosis, sí pueden transmitirse.
¿Cuánto dura el tratamiento de la uveítis?
Depende del tipo y la causa. Algunas formas de uveítis se resuelven en pocas semanas, mientras que otras pueden requerir tratamiento prolongado.
¿Puedo usar lentes de contacto si tengo uveítis?
No se recomienda el uso de lentes de contacto durante un episodio de uveítis, ya que pueden aumentar la irritación y el riesgo de infecciones.
¿La uveítis puede reaparecer?
Sí, en algunos casos puede ser recurrente, especialmente si está relacionada con enfermedades autoinmunes o inflamatorias.
¿Cómo puedo prevenir la uveítis?
No siempre es prevenible, pero mantener un buen control de enfermedades sistémicas, evitar infecciones y acudir a revisiones oftalmológicas regulares puede reducir el riesgo.