Cataratas: Qué son, los mitos que debes olvidar y cuándo es el momento de operar 👁️✨

Las cataratas es una de las causas más comunes de pérdida de visión en el mundo, pero también una de las que tienen una solución más segura y eficaz. A pesar de ello, sigue rodeada de mitos y conceptos anticuados que pueden generar dudas y retrasar la decisión de buscar una solución. ¿»Hay que esperar a que maduren»? ¿»Son solo para personas muy mayores»?

En Clínica Ramírez & Gálvez, queremos darte información clara y actual sobre esta condición. Hoy te explicamos qué es exactamente una catarata, desmontamos las falsas creencias y te ayudamos a entender cuál es el momento ideal para recuperar la claridad de tu visión.

¿Qué es exactamente una Catarata? La lente de tu ojo se vuelve opaca 🤔

Imagina que dentro de tu ojo tienes una lente natural, perfectamente transparente, llamada cristalino. Su función es la de enfocar la luz y las imágenes en la retina. Una catarata aparece cuando este cristalino, normalmente con el paso de los años, pierde su transparencia y se vuelve opaco.

La analogía más sencilla es pensar en el cristal de una ventana: con el tiempo, se va volviendo sucio y translúcido, y ya no deja pasar la luz con la misma nitidez. Esto provoca que la visión se vuelva borrosa, los colores pierdan intensidad y las luces por la noche se vean con halos.

Desmontando Mitos: Lo que ya NO es cierto sobre las Cataratas ❌

La oftalmología ha avanzado a pasos agigantados. Es hora de olvidar dos ideas del pasado:

  • MITO 1: «Las cataratas son solo para personas mayores». REALIDAD: Aunque la causa más frecuente es el envejecimiento, las cataratas también pueden aparecer en personas más jóvenes debido a otros factores como un traumatismo ocular, el uso prolongado de ciertos medicamentos (corticoides), enfermedades como la diabetes o, simplemente, por predisposición genética.
  • MITO 2: «Hay que esperar a que la catarata esté ‘madura’ para operar». REALIDAD: Esta es, quizás, la falsa creencia más extendida y peligrosa. Es un concepto heredado de las técnicas quirúrgicas de hace décadas. Hoy en día, con la cirugía moderna por facoemulsificación, es todo lo contrario: no hay que esperar. La cirugía se puede realizar tan pronto como la catarata empieza a interferir en la calidad de vida del paciente. De hecho, operar una catarata muy «madura» (dura) puede complicar la cirugía.

La gran pregunta: ¿Cuándo es el momento de operar? 🗓️

La respuesta no la da un calendario, sino tu calidad de vida. El momento de operar es cuando la catarata te empieza a limitar en tus actividades diarias. Hazte estas preguntas:

  • ¿Te cuesta leer los carteles de la carretera o te deslumbran los coches al conducir de noche?
  • ¿Necesitas cada vez más luz para poder leer un libro o ver la televisión?
  • ¿Los colores te parecen más apagados o amarillentos?
  • ¿Tu graduación cambia muy a menudo?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es «sí», es el momento de plantearte la cirugía. La decisión final siempre se toma en consulta, junto a tu oftalmólogo, tras una valoración completa.

Una oportunidad para ver mejor que nunca 🌟

La cirugía de cataratas moderna no solo elimina la visión borrosa. Al sustituir el cristalino opaco por una lente intraocular artificial, nos brinda la oportunidad única de corregir a la vez los defectos refractivos que tenías (miopía, hipermetropía, astigmatismo e incluso la presbicia). Muchos pacientes, tras la operación, descubren que ven mejor de lo que han visto en años, incluso sin gafas.

Si notas que tu visión ya no es la que era, no te resignes. Pide tu cita para una revisión. Puede que la solución sea mucho más sencilla de lo que imaginas.

Compartir la publicación